TÉCNICO DEPORTIVO EN SOCORRISMO | |||
Denominación: | Ciclo Final de Grado Medio | Duración: | 660 horas |
Nivel: | Nivel Final | Familia Profesional: | Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial. |
Código del ciclo: | |||
Denominación completa del ciclo: | Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo. | ||
![]() |
¿ Para qué sirve ? |
|
|
![]() |
Requisitos de acceso (tienes que cumplir alguno de los siguientes puntos) |
Para acceder al ciclo final de grado medio en salvamento y socorrismo será necesario acreditar tener superado el ciclo inicial de grado medio en salvamento y socorrismo. | |
![]() |
¿ Para qué estaré capacitado ? |
Las competencias profesionales, personales y sociales del ciclo final de grado medio en salvamento y socorrismo son las que se relacionan a continuación: a) Dominar las técnicas específicas de salvamento y socorrismo con el nivel suficiente para el desarrollo de las tareas propias de la tecnificación deportiva, y la conducción de socorristas. b) Valorar y seleccionar al socorrista en función de su nivel y sus características con el fin de adaptar la programación de referencia de perfeccionamiento técnico en salvamento y socorrismo. c) Adaptar y concretar la sesión de entrenamiento básico en salvamento y socorrismo de acuerdo con la programación de referencia, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo y del medio donde se desarrolla. d) Adaptar y concretar los programas específicos de perfeccionamiento técnico- táctico para la etapa de tecnificación deportiva de salvamento y socorrismo de acuerdo con la programación general. e) Diseñar programas de iniciación al medio acuático y de iniciación deportiva en salvamento y socorrismo acordes con los procesos de tecnificación deportiva, teniendo en cuenta la transmisión de valores de práctica saludable y el respeto y cuidado del propio cuerpo y del medio donde se desarrolla f) Dirigir la sesión de entrenamiento básico en la etapa de tecnificación deportiva en salvamento y socorrismo, solucionando las contingencias existentes, para conseguir la participación y rendimiento conforme a los objetivos propuestos de la misma, y dentro de las normas medioambientales y los márgenes de seguridad requeridos. g) Velar por la seguridad de los usuarios en espacios acuáticos naturales, y la de los socorristas que practican el nivel de tecnificación de salvamento y socorrismo en instalaciones acuáticas o espacios acuáticos naturales supervisando las instalaciones y medios utilizados, previniendo situaciones potencialmente peligrosas. h) Controlar la seguridad de los usuarios en espacios acuáticos naturales y la de los socorristas que practican el nivel de tecnificación en espacios acuáticos naturales en el nivel de tecnificación de salvamento y socorrismo e interviniendo mediante la ayuda o el rescate en las situaciones de riesgo detectadas y asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia. i) Acondicionar, preparar y transportar los medios necesarios para la práctica en el nivel de tecnificación de salvamento y socorrismo garantizando su disponibilidad y seguridad, y respetando la normativa medioambiental. j) Acompañar y dirigir a los socorristas en competiciones de nivel de tecnificación de salvamento y socorrismo realizando las orientaciones técnico-tácticas y decisiones más adecuadas al desarrollo de la competición, con el fin de garantizar su participación en las mejores condiciones dentro de los valores éticos vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al propio cuerpo. k) Organizar eventos propios de la iniciación deportiva y colaborar e intervenir en la gestión de competiciones y eventos propios de la tecnificación de salvamento y socorrismo, con el objeto de captar, adherir y fidelizar al socorrista a la práctica de salvamento y socorrismo. l) Coordinar a otros técnicos encargados de la iniciación al medio acuático e iniciación deportiva en salvamento y socorrismo revisando su programación, organizando los recursos materiales y humanos todo ello con el fin de dinamizar y favorecer las relaciones entre dichos técnicos m) Evaluar el proceso de tecnificación deportiva, recogiendo la información necesaria para la elaboración de juicios y ajustando programas que permitan la mejora permanente del entrenamiento básico y perfeccionamiento de las actividades propias de la tecnificación en salvamento y socorrismo. n) Transmitir a través del comportamiento ético personal valores vinculados al juego limpio, el respeto a los demás y al respeto y cuidado del propio cuerpo y del medio donde se desarrolle la actividad deportiva. ñ) Mantener el espíritu de responsabilidad individual, esfuerzo personal e innovación en el ámbito de su labor como técnico deportivo. o) Mantener la iniciativa y autonomía dentro del trabajo en equipo para el desempeño de sus funciones |
TÉCNICO DEPORTIVO EN SALVAMENTO Y SOCORRISMO | |
MÓDULOS | HORAS |
Bloque Común | |
Bases del aprendizaje deportivo | 45 horas |
Bases del entrenamiento deportivo. | 65 horas |
Deporte adaptado y discapacidad. | 20 horas |
Organización y legislación deportiva. | 20 horas |
Deporte y género | 10 horas |
Duración total | 160 horas |
Bloque Específico | |
Escuela de salvamento y socorrismo | 45 horas |
Preparación física del socorrista | 35 horas |
Perfeccionamiento técnico en salvamento y socorrismo. | 70 horas |
Organización de eventos de tecnificación en salvamento y socorrismo. | 45 horas |
Espacios acuáticos y materiales. | 45 horas |
Seguridad e intervención en Espacios Acuáticos Naturales | 60 horas |
Bloque de Formación Práctica | 200 horas |
Duración total | 500 horas |
TOTAL CICLO FINAL (bloque común + bloque específico) | 660 horas |
![]() |
¿Dónde podré ejercer mi actividad? |
|
|
![]() |
¿A qué puestos de trabajo podré optar? |
|
|